En este espacio educativo encontraras informacion sobre el General Francisco Morazán.

Jefe de Estado de El Salvador

Los 'conservadores' que ahora ocupaban nuevamente el poder en Guatemala, consideraban que el gobierno de Morazán ya no tenía ninguna base legal porque su período había concluido en 1839 y no se habían convocado elecciones para sucederlo.

Uno de los primeros en sumarse a lucha en contra de Morazán fue el General hondureño Francisco Ferrera, el 6 de abril de 1839 sus hombres se enfrentaron a las tropas federales de Morazán en la batalla del Espíritu Santo, pero Morazán comprobó una vez más sus capacidades como militar y lo derrotó cerca del rió Lempa.

Muerta la 'Federación', Francisco Morazán ya no tenía poder político, sin embargo, al poco tiempo resultó electo Jefe de Estado de El Salvador, de este cargo Morazan tomó posesión el 11 de julio de 1839, sin embargo, gobernar a El Salvador tampoco sería tarea fácil para Morazán Quezada.

El 'General' se había convertido en la personificación misma de la Federación, él era el cuerpo y alma de la Constitución de 1824, eliminarlo a él significaba terminar con cualquier idea o esperanza que había quedado de la 'Federación', Por esa razón sus enemigos no deseaban que estuviera al mando de El Salvador, ni de ningún otro estado centroamericano y se comprometieron a derrotarlo.

Fue por ello que el 24 de julio de 1839 Nicaragua y Guatemala celebraron un tratado de alianza en contra del gobierno salvadoreño de Morazán, posteriormente el 24 de agosto del mismo año, el líder guatemalteco Rafael Carrera y Turcios llamaría a los salvadoreños a la insurrección popular en contra de Morazán, estos llamados provocaron algunos levantamientos, los cuales fueron aplastados sin mucho esfuerzo por el gobierno del General Morazán.

Al no tener éxito de forma interna, los enemigos del General formaron un ejército compuesto por tropas hondureñas y nicaragüenses, el 25 de septiembre de 1839 éstas fuerzas invadieron El Salvador y se midieron al ejército de Morazán durante la batalla de San Pedro Perulapán, el General solo necesitó de 600 salvadoreños para vencer a los más de 2,000 hombres comandados por los Generales Francisco Ferrera, Nicolás de Espinosa y Manuel Quijano y García. Después de la derrota, los humillados generales y sus tropas huyeron con rumbo a los estados vecinos, dejando atrás más de doscientas bajas entre muertos y heridos.

Después de estos eventos Francisco Morazán, se enfrentó a Rafael Carrera el 18 de marzo en lo que sería la contienda final entre los dos Caudillos, El General Morazán al mando de un pequeño ejército compuesto por salvadoreños logró avanzar hasta Guatemala, pero una vez allí se dio cuenta de que Carrera le había tendido una emboscada, el General estaba rodeado por una fuerza de más de 5,000 hombres, al final, las tropas de Morazán fueron derrotadas y el Generalapenas logró escapar con vida y huir rumbo a El Salvador.

Después de la derrota Morazán logra llegar a San Salvador el 27 de marzo, una vez en la capital deposita la Jefatura del Estado en manos del consejero José Antonio Cañas y dirige una proclama al pueblo salvadoreño, Morazán no deseaba causarle más problemas a El Salvador.

Luego, el 4 de abril 1840 en junta de notables Morazán expuso su renuncia y su resolución a salir del país.

0 comentarios:

Publicar un comentario

Con la tecnología de Blogger.

Datos personales

Blogger templates