En este espacio educativo encontraras informacion sobre el General Francisco Morazán.

Jefe de Estado de Honduras

Francisco Morazán Ascendió al Poder Luego de su Victoria en la Batalla de la Trinidad

El 19 de enero de 1827 por orden del gobierno federal de Manuel José Arce, el coronel Justo Milla parte desde Guatemala con una fuerza de más de 200 hombres, e instala su cuartel cerca de la ciudad de Comayagua, desde allí lanzó una ofensiva militar en contra del Jefe de Estado deHonduras, Dionisio de Herrera, el 10 de mayo de 1827.

El entonces capitán Francisco Morazán comandaba las tropas de Honduras resistió a las tropas del coronel Justo Milla, pero fue tomado preso en Ojojona. Justo Milla derrocó al presidenteHerrera, lo hizo prisionero y luego lo envió a Guatemala, entonces Milla asumió como Jefe de Estado de Honduras.

Morazán escapó de los federales y estaba por ir a México cuando le convencen para que tome el mando de un grupo armado establecido en León, Nicaragua, con el propósito de liberar a Honduras.

Francisco Morazán acepta el reto, y con estos hombres se mide a las tropas de Justo Milla el 11 de noviembre de 1827 cerca de la aldea de Sabana Grande. Allí les propina una aplastante derrota durante la famosa "Batalla de La Trinidad".

Luego de su eufórico triunfo Morazán sale con rumbo a Comayagua, donde el 27 de noviembrehace su entrada triunfal y ocupa la jefatura del estado de Honduras de manos de José Eusebio Bustamante.

La victoria en La Trinidad fue para Francisco Morazán su ventana a la fama como genio militar. Esta batalla también le permitió al General Morazán consolidarse como líder de los liberales centroamericanos.

En 1831, siendo jefe del Estado de Honduras, se fundó en Tegucigalpa la primera Escuela Militar bajo la dirección del Coronel neogranadino Narciso Benítez y en la que se graduaron varios jóvenes entre ellos los futuros generales José Santos Guardiola y Francisco Ferrera, quienes serían presidentes de la república, el primero en 1856 y el segundo en 1841.

Por estas razones, el nuevo Jefe de Estado de Honduras, recibió llamados de auxilio desde El Salvador, que había sido ocupado por las fuerzas federales por orden Manuel José Arce quien tenía como propósito proteger los intereses de los terratenientes y comerciantes conservadores en El Salvador.






Liberación de El Salvador

El Salvador: Francisco Morazán Liberó este Territorio en 1828. Sus Restos Descansan en la Capital de este País.

Para enfrentar este nuevo desafío, el 30 de junio de 1828 Morazán deposita el poder de Honduras en Diego Vigil y prepara su campaña militar en Texiguat, donde además del ejército de voluntarios hondureños se le sumaron elementos procedentes de El Salvador y de la ciudad de León, Nicaragua, a este nutrido grupo de milicianos, Morazán luego lo denominaría el "Ejército Protector de la Ley" y estaba compuesto por pequeños grupos armados quienes traían consigo sus propias herramientas de guerra, otros contaban con el apoyo de indígenas quienes servían como soldados de infantería.

Unos voluntarios seguían sus convicciones liberales, otros trabajaban para un jefe político y otros simplemente esperaban obtener algo a cambio de sus esfuerzos luego del fin de la guerra, Esta fue la combinación de fuerzas que se le unieron a Morazán en su lucha contra las tropas federales.

Una vez organizados, Morazán marcha rumbo a El Salvador con aproximadamente 600 hombres, allí se mide a las tropas comandadas por Vicente Domínguez y los derrota el 6 de julio en la memorable "Batalla de El Gualcho".

Por otro lado, el General Manuel Arzú quien tenía controlada San Salvador, anticipando a que Morazán trataría de tomarse San Miguel, envió refuerzos para proteger ese lugar, pero estos no representaron ninguna resistencia para las fuerzas de Morazán y el General terminó por tomarse San Miguel el 10 de julio. En este lugar Morazán perdió algunas de sus tropas porque estos querían saquear el lugar, algo que él no permitió. Para pagarle a sus tropas y poder reabastecerse, Morazán imponía requisiciones a los comerciantes.

En San Miguel, el General Morazán se mantuvo peleando por algún tiempo, en contra de pelotones federales enviadas desde San Salvador, pero estas pequeñas luchas armadas no representaban ninguna amenaza para sus tropas . Después de haber vencido el último grupo de federales provenientes desde San Salvador, entró triunfante en Cojutepeque y posteriormente en San Salvador donde fue recibido como libertador en el mes de octubre.

En San Salvador Morazán Quezada solicitó más refuerzos a las autoridades de ese país pero solo logró 2000 hombres, Con estos y el resto de las Fuerzas Aliadas el 9 de octubre se tomóAhuachapán, desde entonces los salvadoreños quedaron libres de los terratenientes que tenía el gobierno federal centroamericano, en este mismo lugar, Morazán tuvo la oportunidad de consolidar el territorio salvadoreño en su totalidad, y preparar sus tropas con miras a la liberación del territorio guatemalteco.

0 comentarios:

Publicar un comentario

Con la tecnología de Blogger.

Datos personales

Blogger templates