En este espacio educativo encontraras informacion sobre el General Francisco Morazán.

Republica Federal de Centro America



Bandera de la República Federal de Centroamérica (1824-1839)


Francisco Morazán fue designado Teniente en la Primera Compañía para atenuar los ánimos de Comayagua sobre la Independencia en noviembre de 1821. En abril de 1822 fue comisionado para brindar seguridad a la columna que trae 132,000.00 pesos y 42 frascos de mercurio para la Caja de Rescates. La Asamblea Constituyente Federal en Guatemala lo nombra miembro Vocal de la Comisión para estudiar la realidad de los países miembros de la Federación en 1823.

Luego de la independencia de Centroamérica de España en 1821 y su posterior desvinculación del Imperio de México el 1 de julio de 1823, la nación centroamericana quedó finalmente libre e independiente.

Luego de la independencia, Centroamérica pasó a llamarse Provincias Unidas de Centroamérica, y quedó conformada por los estados de Guatemala, Honduras, El Salvador, Nicaragua y Costa Rica.

Al año siguiente, el Congreso Constituyente se reunió en Ciudad de Guatemala con el objetivo de decidir cual sería el sistema de gobierno a través del cual se regirían los destinos de la joven nación.

En la mesa de debates se presentaron dos propuestas diferentes de gobierno:

- Los Liberales querían un Gobierno Federalista, parecido al de Estados Unidos de 1789. Este tipo de gobierno le daba a cada estado mayor independencia o autonomía de administrarse y de crear sus propias leyes y reformas, entre otras cosas; pero siempre bajo la supervisión del Gobierno Federal, garante de una Constitución.

- Los conservadores, por otro lado, se inclinaron por un gobierno centralista. A través de este sistema, los conservadores deseaban un centro de control y administración único. En este sistema, las decisiones y leyes, etc., adoptadas en la capital de la nación, se aplican a todos las demás estados por igual.

Después de debatir las dos propuestas, los liberales, quienes eran mayoría, hicieron valer esta ventaja y ganaron el derecho de adoptar la 'tésis federalista', ante el descontento de los conservadores.

Francisco Morazán fue nombrado Secretario General del Gobierno el 25 de septiembre de 1824.

Posteriormente, el 22 de noviembre de 1824, bajo el lema 'Dios', Unión' y 'Libertad', la Constitución fue aprobada y la nación pasó a llamarse República Federal de Centroamérica.

Bajo la nueva Constitución, resultó electo Presidente Manuel José Arce del Partido Liberal, quien prometió transformar la economía y la sociedad centroamericana a través de sus reformas liberales, pero a los pocos meses, Arce se encontró con una gran oposición por parte de los conservadores, quienes por su influencia social y enorme poder económico, no permitieron ningún tipo de avance en sus programas de gobierno, al estar convencido de sus limitaciones, Arce terminó por abandonar sus programas de gobierno y decidió aliarse con el partido de la oposición, esta nueva posición de Arce, le dio a los conservadores el control del gobierno federal casi por completo.

Francisco Morazán firmó la Primera Constitución del Estado de Honduras el 11 de Diciembre de 1825 en Comayagua. Como los conservadores controlaron el "gobierno liberal" del presidente Arce, estalló en Centroamérica una guerra civil que duraró hasta 1829

0 comentarios:

Publicar un comentario

Con la tecnología de Blogger.

Datos personales

Blogger templates